Licencia Creative Commons

jueves, 17 de marzo de 2016

PRIMER BOCETO DE PROYECTO ETWINNING




1.  Título del proyecto: “Viaje por Europa” 




2.  Tema a trabajar:
  La evolución de la ciudad europea desde el punto de vista geográfico, histórico,literario,artístico, y sociedad, costumbres… El objetivo del proyecto sería conseguir que los alumnos conozcan otras realidades socioculturales europeas y compartan la suya propia, pudiendo valorar las diferencias y similitudes entre unas ciudades y otras. Con ello mejoraremos el entendimiento mutuo entre alumnos de diferentes etnias, religiones, culturas, etc. Nos permitirá además mejorar la competencia lingüística así como la digital como medio de comunicación y expresión. La transversalidad el proyecto servirá para el desarrollo de las competencias básicas.

3.  Áreas implicadas: Ciencias Sociales (Geografía e Historia); Lengua y Literatura, Francés e Inglés. 
4.  Posibles lenguas del proyecto: castellano, francés e inglés.
5.  Herramientas a utilizar para la colaboración con los socios: Durante la realización de las actividades, los alumnos utilizarán: el TwinSpace como herramienta de comunicación, así como otras herramientas de colaboración como google Drive (para compartir archivos, información y editar de forma conjunta); Mindomopara la elaboración de mapas mentales hacer una lluvia de ideas previa, webmix para compartir enlaces interesantes; Kahoot para hacer encuestas digitales sobre contenidos trabajados; Skype para entrevistas periódicas que fomenten la relación entre los alumnos así como el uso de otra lengua; Glogster para la elaboración del producto final y un portfolio del alumno donde pueda ir recogiendo la experiencia de su aprendizaje a partir de documentos, fotos, videos, enlaces...así como la reflexión sobre el mismo.
6.  Objetivos del currículo a trabajar
Geografía e Historia:
- Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.
 - Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, político y medioambiental.
 - Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan.
 - Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos humanos de Europa, España y Asturias
Lengua y Literatura:
- Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.
- Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.
- Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.
- Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales.
Inglés y francés:
- Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.
 - Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.
- Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas, utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.
- Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios disponibles, incluidos los medios de comunicación audiovisual y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.
 - Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información, como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos y como exponente máximo de una cultura.
- Valorar la lengua extranjera, y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas, evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes receptivas y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso de la lengua extranjera

7.  Uso de las TIC. Estarán presentes en el desarrollo del proyecto con el uso del móvil (mobilearning) y la sala de ordenadores del centro: en la realización de las actividades programadas, contacto entre alumnos del mismo centro y de otros países, vídeo conferencias, evaluación del profesorado y auto evaluación del alumno, presentación del producto final...Algunas de las herramientas específicas a utilizar son las citadas en el apartado de las herramientas de colaboración descrito más arriba. 

8.  Difusión del proyecto: haremos un doble trabajo: hacia dentro y hacia fuera del centro. En el centro prepararemos un mural interactivo que se presentará en la biblioteca y que podrá visitarse durante 15 días con la información obtenida del proyecto:fases, datos clave de cada ciudad, resultados, evaluación. Para difundir fuera del centro el proyecto, crearemos un blog en el que podrán participar los profesores participantes en el proyecto y los propios alumnos, que con cada entrada al mismo vayan dando muestras del trabajo realizado, aportando fotografías, reflexiones, problemas encontrados, etc. A su vez utilizaremos las redes sociales para mostrar los avances del proyecto: Twitter con el hastag #viajeporeuropa así como la web y Facebook  del centro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario