Licencia Creative Commons

viernes, 18 de marzo de 2016

E-ACTIVIDAD

El tema de la e-actividad estará relacionado con el tema del proyecto, en este caso el análisis geográfico de nuestra propia ciudad y la comparativa con la de los compañeros de otros países. Seguiremos las pautas indicadas para la misma:
  • Hará uso de las TIC.
  • Promoverá la colaboración entre alumnos.
  • Terminará con un producto final visible que se pueda difundir.

Título de la tarea: ¿Cómo es mi ciudad?

Curso y nº de alumnos: 3º ESO. 2 clases de 30 alumnos cada una:por lo tanto un total de 60 alumnos. Los alumnos estarán divididos en equipos de trabajo con 4 componentes.

Tema a desarrollar: Con esta tarea trataremos de analizar el plano de nuestra ciudad (emplazamiento y situación, tipo de plano, estructura urbana) y apuntar algunas características de su evolución histórica (proceso de urbanización, poblamiento, etc.). Posteriormente compartiremos el trabajo con los estudiantes de otras ciudades y haremos una comparativa entre unas y otras a través de la elaboración conjunta de un mapa mental.

Objetivos a conseguir por los alumnos: 
  1. Realizan búsquedas en medios impresos y digitales.
  2. Interpretan textos que expliquen las características de las ciudades de España,ayudándose de Internet o de medios de comunicación escrita.
  3. Distingue los diversos tipos de ciudades existentes en nuestro continente

Producto de la tarea:
Elaborar una mapa mental (Mindomo) conjunto en el que trabajen todos los alumnos cada uno en su propia ciudad y dónde puedan ver en directo la evolución del trabajo del resto de equipos en otros países. Debe aparecer el nombre de la ciudad, una imagen del plano, sus principales características y algunos datos sobre la evolución histórica de la misma. Para ello deben hacer un doble trabajo: por un lado la búsqueda de información necesaria para realizar la tarea usando Internet y sintetizando la información; y, por el otro, la realización del mapa mental conjunto con todas las pautas indicadas. Posteriormente haremos una "mesa redonda on line "para compartir experiencias.


Herramientas TIC: 
  • Utilizaremos google drive para la comunicación entre los miembros de los equipos como contenedor de almacenaje de documentos.
  • El mapa mental lo realizaremos con Mindomo
  • Por último, las páginas, recursos, imágenes, etc que nos hayan resultado interesantes quedarán recogidas en una webmix que realizaremos con Symbaloo
  • Para la mesa redonda on line utilizaremos el Skype
Pasos del proceso
Primero formaremos los equipos y buscaremos otros equipos extranjeros con los que elaborar el mapa mental con el mayor número de ciudades europeas diferentes. Posteriormente, buscaremos la información necesaria, imágenes, plano de la ciudad, etc para realizar una síntesis lo mas completa posible. Cuando encontremos un recurso interesante lo añadiremos a la webmix, así otros compañeros podrán aprovechar su uso. Una vez que tengamos claro lo que queremos mostrar realizaremos el mapa mental siguiendo las pautas de realzación del mismo: 

  1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
  2. Inicie siempre desde el centro, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
  3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
  4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
  5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
  6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan.
  7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.
  8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
Cuando todos los grupos hayan realizado el mapa con el análisis de su ciudad pasaremos a comentarlo conjuntamente: ¿Qué aspectos son comunes?; ¿Cuáles son las principales diferencias?, etc.

Forma de colaboración: Está presente la colaboración entre grupos del mismo centro y extranjeros a lo largo de toda la tarea, en la fase previa de búsqueda de información, en la elaboración del mapa mental y, por supuesto, en la tarea final de mesa redonda en la que en directo compartirán las experiencias, dificultades...y evaluarán la tarea de forma conjunta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario